top of page

"El cambio es la única cosa inmutable" 

Arthur Schopenhauer

  • Icono social Twitter

SuperMario y el queso de Jerry.

  • Foto del escritor: Publicaciones Global
    Publicaciones Global
  • 21 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Haré lo que haya que hacer, y créanme, será suficiente para evitar la ruptura del euro”, Mario Dragi, Presiente del Banco Central Europeo.

En inglés, “whatever it takes” Es muy posible que, en 2012, cuando la crisis económica amenazaba con tumbar el euro, escucharas esta cita de Mario Draghi, que desde aquel momento le valió el apodo de “Super Mario”. ¿Por qué estas palabras fueron tan importantes?

La zona euro se encontraba en una encrucijada, en la que todos los países veían incrementados sus problemas económicos y la sombra de un rescate en Italia y España (que se produjo después) amenazaba con volar por los aires la moneda única y todo su proyecto.

Con las economías estancadas o incluso, en recesión (España hasta 2013), el BCE decidió actuar. Y para ello utilizó su principal herramienta: fijar los tipos de interés (nominales).

¿Cómo funcionan?

El mecanismo en verdad es simple: es el precio al que el BCE presta dinero al resto de bancos, lo que provoca que, en los préstamos que nos otorga la banca, nos cobren menos intereses.

Cuando la economía va mejor el BCE (o cualquier banco central) sube los tipos para evitar que la economía se recaliente. De un modo opuesto, los tipos se bajan para que el dinero fluya mejor hacia las empresas y los hogares.

Pero a veces, no funciona. Los bancos no terminan prestando más dinero y además, los precios de la economía diaria (eso que todos llamamos inflación) se estancan, lo que elimina cualquiera efecto de la política económica. Y entonces se puede llegar a una situación muy complicada: la trampa de liquidez: el interés nominal fijado por el BCE es demasiado inferior al interés real.


Evitar que el queso de Jerry sea tóxico

Cuando se da este problema, un banco central debe encontrar la manera de influir en la economía real, la que se mueve entre nuestras manos. Obviamente, busca que mejore, pero no siempre lo consigue.

Esto le ocurrió a Japón en los años noventa. Ellos lo llamaron “la década perdida”, ¿os suena? El país oriental intentó solucionar el problema con todas las fórmulas tradicionales existentes. Y es aquí donde surgen las políticas no convencionales. Medicinas alternativas para evitar que el queso del ratón se indigeste y la economía vaya a peor. Aquí las tienes, ¿recordarías si escuchaste sus nombres por la televisión?:


- Quantitative Easing: La política económica más famosa de los últimos años, el QE, mediante el cual, el BCE intervino en los mercados de forma directa (o indirecta) comprando deuda de los países. Toda la que sea necesaria para estabilizar la situación. Para hacernos una idea de las cantidades manejadas, solo en 2016, el BCE compró deuda española por valor de 93.000 millones, un 40% del total. Y para toda Europa, ¡más de 80 billones!


La política ha sido un éxito, aunque no rotundo: los mercados se han tornado estables, los intereses de deuda de los países se encuentran en niveles muy bajos y la inflación no ha crecido apenas, pero el crecimiento económico no está siendo fuerte. Y decimos “ha sido”, porque desde este mismo enero se acaba. ¿se podrá mantener la estabilidad?


- Forward Guidance (guía avanzada): fundamentalmente consiste en avisar desde el Banco Central de las medidas que va a tomar en los siguientes meses Así, todos los agentes, incluidos nosotros mismos, tomamos decisiones en base a las expectativas creadas. No obstante, si esa “guía” no se cumple, la credibilidad se ve trastocada.


- Política del helicóptero: la única política no convencional que no se ha llevado a cabo. No es de extrañar, ya que es realmente arriesgada: inyectar dinero directamente a la ciudadanía, mediante transferencias e inversión en infraestructuras. Podría solucionar problemas de desigualdad y falta de consumo, pero... también provocar el aumento de precios y aumentar el ahorro entre las familias.


¿Qué medida te convence más? Desde tu perspectiva ¿es el Banco Central Europeo una institución que cumple con sus objetivos?


Como siempre, esperemos que os haya gustado. ¡Nos vemos en el próximo artículo!


Puedes consultar en cualquier momento en la web del Banco de España los tipos de interés vigentes: https://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/ti_1_1.pdf

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page