top of page

"El cambio es la única cosa inmutable" 

Arthur Schopenhauer

  • Icono social Twitter

Midterm Season (II): La Guerra Comercial de Trump. Aranceles are coming.

  • Foto del escritor: enri-fdez
    enri-fdez
  • 6 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha ido ganando peso e importancia a lo largo de estos meses y países como España han sufrido los efectos colaterales de esta guerra entre titanes.


Con el objetivo de hacerlo un poco más fácil de comprender, se enunciará de manera cronológica todos los pulsos que han tenido EE. UU y China desde el anuncio de la guerra comercial:


1. 22 de marzo de 2018: EE. UU impuso las prometidas sanciones a China gravando en un 25% las importaciones de acero y en un 10% las importaciones de aluminio. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 60.000 millones de dólares.

2. 2 de abril de 2018: China respondió ante la nueva política arancelaria estableciendo aranceles del 25% en un total de 128 productos importados desde EE. UU. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 3.000 millones de dólares.

3. 15 de junio de 2018: El gobierno de Trump impuso nuevos aranceles adicionales del 25% en más productos importados desde China. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 50.000 millones de dólares.

4. 16 de junio de 2018: China amenaza con la ruptura de acuerdos entre Estados Unidos y China.

5. 16 de junio de 2018: El gobierno de Trump impuso nuevos aranceles adicionales en 818 productos importados desde China. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 34.000 millones de dólares.

6. 16 de junio de 2018: China contrataca. Se establecen nuevos aranceles adicionales en 659 productos importados desde EE. UU. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 34.000 millones de dólares como contramedida a lo ocurrido ese mismo día por parte del gobierno estadounidense.

7. 11 de julio de 2018: Estados Unidos comienza a definir una nueva lista de productos que serán sujetos a nuevas políticas arancelarias. Esta medida tendrá un impacto valorado en 200.000 millones de dólares.

8. 23 de agosto de 2018: El gobierno de Trump impuso nuevos aranceles adicionales del 25% en 279 productos importados desde China. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 16.000 millones de dólares.

9. 23 de agosto de 2018: China contrataca. Se establecen nuevos aranceles adicionales en más productos importados desde EE. UU. El impacto total de esta medida fue valorado aproximadamente en unos 16.000 millones de dólares como contramedida a lo ocurrido ese mismo día por parte del gobierno estadounidense

10. 18 de septiembre de 2018: EE. UU anuncia impondrá un arancel del 10% sobre productos chinos por un valor de 200.000 millones de dólares, que aumentará hasta el 25% a fines de año


Por otro lado, en julio de 2018, Estados Unidos y la Unión Europea han frenado momentáneamente la guerra comercial a través de la reunión celebrada en Washington entre el presidente norteamericano, Donald Trump y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.


A pesar de la reunión y el acuerdo en la no imposición de nuevos aranceles, se siguen manteniendo las barreras de EE UU al acero importado y las contramedidas europeas tomadas al respecto. Los aranceles que se debatieron fueron los prometidos por el presidente Trump valorados entre el 20% y el 25% a los vehículos importados de Europa. El impacto del establecimiento de estos aranceles sería valorado en 50.000 millones de dólares y afectaría de manera específica a la industria automovilística alemana. La imposición de estos aranceles hubiese supuesto un episodio más en la segunda fase de la guerra comercial iniciada el 15 junio.


Retomando los aranceles del pasado mes de septiembre, el presidente Trump se manifestó de manera contundente alegando que:

"China ha tenido muchas oportunidades para abordar completamente nuestras preocupaciones (…) Una vez más, insto a los líderes de China a tomar medidas rápidas para poner fin a las prácticas comerciales desleales de su país".

Desde el gigante asiático parece sorprendente pero lógico que gran parte de la población china entienda la política proteccionista de Trump fruto de su pensamiento nacionalista. A la población china le gusta la forma de presentar su marca de nacionalismo y sus comentarios en Twitter y en la prensa. El presidente Trump es la mayor estrella extranjera en la Weibo de Sina, la versión China de Twitter.

Durante el mes de octubre, Trump ha manifestado su intención de tener un “gran trato comercial” con China antes de fin de año pero el propio presidente considera que China no está preparada aún para el mismo.


Mientras Trump hace declaraciones en prensa y en medios como Fox News, China emplea ágilmente los mecanismos del comercio internacional: La Organización Mundial de Comercio. Solo queda esperar hasta que llegue este famoso fin de año para contemplar la hipotética firma de un acuerdo comercial entre el gigante asiático y el hegemón norteamericano.


Finalmente, para eliminar este viejo ego que alimenta el pensamiento nacionalista de un ciudadano medio. Lo que ocurre en EE. UU nos afecta a todos, por mucho océano atlántico que haya entre medias. Y es que los aranceles de Trump ya han golpeado nuestra frágil economía española.

Los sectores de la aceituna negra, el automóvil y el vino ya sufren las nuevas medidas proteccionistas de Estados Unidos.

La exportación de aceituna negra de España a Estados Unidos se hundió el primer trimestre de 2018 un 42,4% respecto al mismo periodo de año anterior, al caer de 6,9 millones de kilos a 4 millones de kilos. En cambio, tras el arancel, han crecido las exportaciones de aceituna negra a EEUU desde países competidores de España como Marruecos o Egipto.

En relación con la venta de coches europeos esta se reduce en Estados Unidos a causa del arancel. A peores ventas, mayores ajustes por lo que actualmente existen ajustes de personal en distintos puntos del territorio español como Madrid, Zaragoza, Vigo o Sevilla.

El sector del vino sigue expectante con gran preocupación ante la desatada guerra comercial. El sector del vino español vendió 100 millones de litros por un valor de 333 millones de euros en 2017 y la merma en la exportación de uno de nuestros productos más característicos es evidente.


Donald Trump sigue jugando sus cartas como si el mundo fuese un simple tablero de juego híbrido entre el famoso Risk y el Monopoli de toda la vida. Habrá que esperar que depara al 45º presidente de Estados Unidos con los resultados de este martes. Si Trump sale reforzado de estas elecciones `midterm` mucho me temo que no habrá ningún rival con potencial suficiente para plantarle cara en las próximas elecciones generales y con ello solo nos viene a la cabeza una frase: se acerca el invierno. Se acerca un mayor enfriamiento de las relaciones exteriores y comerciales norteamericanas y nosotros, como críticos españoles, debemos de dirigir las miradas hacia el corazón de la unión europea, Bruselas, para reivindicar que el viejo continente puede tomar un nuevo papel en el radical orden mundial que se avecina.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page